Escrito por: DR. ANDRÉS GUTIÉRREZ Publicado: 27/12/2019 Editado por: NICOLE MÁRQUEZ La rinoplastia es una operación quirúrgica utilizada para corregir las deformaciones nasales. La…
Las diferencias entre la rinoplastia ultrasónica y la tradicional
Subtítulo
La rinoplastia es una operación quirúrgica utilizada para corregir las deformaciones nasales. La rinoplastia tradicional es aquella en la que se realizan osteotomías, una fractura, corte y modelación de los huesos nasales, con instrumentos como el cincel, el martillo y una lima. Estos instrumentos requieren de una fuerza importante para romper el hueso y son imprecisos. La intervención se realiza bajo visión directa, aumentando las probabilidades de provocar daños en las estructuras circundantes.
Por otro lado, la rinoplastia ultrasónica se basa en el principio de «piezoelectricidad» o vibración ultrasónica, altas frecuencias (entre 25.000 y 30.000 Hz), que se transmiten a un cabezal de metal que permite cortar, limar o moldear el hueso de la nariz de manera precisa, disminuyendo el traumatismo de los tejidos blandos circundantes.
La técnica más adecuada para realizar la operación es a través de un abordaje abierto que permite visualizar directamente los huesos nasales y, bajo visión directa, se procede a manipularlos.
¿Cuáles son las ventajas de la rinoplastia ultrasónica frente a la tradicional?
Como hemos dicho anteriormente, la rinoplastia ultrasónica es mucho más precisa que la tradicional; facilita una intervención controlada que reduce las posibilidades de provocar fracturas inestables o irregulares. De la misma forma, esta técnica respeta la integridad de los tejidos blandos y las estructuras neurológicas y vasculares, lo que rebaja considerablemente el traumatismo.
Tanto el paciente como los profesionales experimentados salen más satisfechos con la intervención de rinoplastia ultrasónica que con la tradicional. El porcentaje de reintervenciones o de retoques presenta una reducción importante, pasando de un 15% a un 3%.
¿Cómo es el postoperatorio?
A diferencia de la rinoplastia tradicional, con esta nueva técnica se reduce el periodo de recuperación necesario para la reincorporación del paciente a su vida normal. Es sobre todo debido a la disminución del traumatismo durante la intervención quirúrgica: menor hematoma, edema e inflamación.
Artículo disponible en TOP DOCTORS España (https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/las-diferencias-entre-la-rinoplastia-ultrasonica-y-la-tradicional)